pixel de seguimiento
16/10/2025

¿Qué es el Radar de Oportunidades de la IA de Gartner?

Una herramienta clave para priorizar el uso de la IA en la administración de fincas según su impacto y madurez.

Gráfico del radar de oportunidades de Gartner aplicado a la inteligencia artificial. IA.

El Radar de Oportunidades de la IA se trata de una herramienta creada por Gartner para ayudar a las organizaciones, que puedan de una manera más cómoda priorizar iniciativas de inteligencia artificial (IA).

Su enfoque parte de dos ejes de clasificación:

  • Eje horizontal: De izquierda a derecha, se sitúan las iniciativas desde las operaciones internas (Back Office) hasta aquellas de cara al cliente (Front Office).
  • Eje vertical: De abajo a arriba, agrupamos los casos desde la IA cotidiana (Everyday AI), centrada en la eficiencia y en la automatización incremental, hasta la IA transformadora (Game-Changing AI), con potencial para redefinir modelos de negocio.

En cada caso de uso lo analizaremos en función de su viabilidad, esto a su vez depende de tres factores:

  • La viabilidad técnica.
  • La preparación interna (talento, cultura, tecnología).
  • La preparación externa (proveedores, regulación, madurez del mercado).

Aplicado al sector de la Administración de Fincas

Este sector, por su naturaleza, cuenta de manera habitual con alto volumen documental y fuerte componente relacional, por tanto, nos encaja especialmente bien en este marco.

Cuadrante 1: IA Cotidiana en las Operaciones Internas

¿Qué objetivo tenemos?: automatizar lo máximo posible los procesos para así ganar eficiencia operativa, reduciendo la carga administrativa.

Ejemplos de aplicación:

  • Clasificación automática de documentos: uso de IA con OCR y PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural) para archivar facturas, actas o contratos. - Conciliación bancaria automática: integrando neobancos como es el caso de Tucoban, para gestionar movimientos en tiempo real.
  • Revisión y detección de errores contables: IA nos puede alertar sobre desviaciones presupuestarias o incoherencies.
  • Generación de informes periódicos: cuadros de mando automáticos que preparan balances o liquidaciones.
  • Chatbot interno para empleados: permite responder preguntas sobre normative, cumplimiento normative o procedimientos.

Impacto: alto. Viabilidad: alta.

La tecnología está disponible para nosotros, las integraciones son posibles (cada día más) y la cultura sectorial está madura para este tipo de soluciones.

Cuadrante 2: La IA Cotidiana en la Atención de nuestro despacho

¿Qué objetivo tenemos?: mejorar la atención que damos a los vecinos y obtener una buena "experiencia del cliente".

Ejemplos de aplicación:

  • Chatbots vecinales 24/7 integrados en portales como Tucomunidad.com o TucomunidApp que permiten resolver dudas communes sobre derramas, juntas o incidencias.
  • Generación automática en las comunicaciones: redacción de las convocatorias para las juntas, envíos de correos electrónicos, circulares o actas en lenguaje natural.
  • Traducciones atomáticas: los mensajes o las actas traducidas a varios idiomas para aquellas comunidades con vecinos internacionales.
  • Análisis de sentimiento: La IA puede interpretar el tono de las encuestas de vecino o incluso aquellos correos que pueden traer un "conflicto latente ".

Impacto: medio-alto. Viabilidad: media-alta.

Se requiere una adaptación del lenguaje y el estilo para cada comunidad, y tener sensibilidad con el marco legal.

Cuadrante 3: IA como herramienta Transformadora de las Operaciones Internas (Innovación en procesos)

¿Qué objetivo tenemos?: transformar y rediseñar procesos clave de gestión y mejorar la toma de decisiones.

Ejemplos de aplicación:

  • IA que controla mantenimientos: podrá detectar averías (bombas, ascensores) según patrones de consumo o partes de trabajo.
  • Modelos de riesgo de morosidad: cruces entre datos económicos, comportamiento de pago y tipología de comunidad.
  • IA para optimizar los seguros comunitarios: analiza el l histórico de siniestros para negociar primas y coberturas.
  • Detección de fraude documental análisis de facturas sospechosas o contratos duplicados.
  • Gestión inteligente de proveedores: recomendación de las empresas y profesionales que tienen mayor relación calidad-precio-cumplimiento.

Impacto: elevado. Viabilidad: media.

Requiere almacenar un gran volumen de datos, integración de todos ellos y validación legal.

Cuadrante 4: La IA Trasformadora de la relación con terceros (Nuevos modelos de negocio)

¿Qué objetivo tenemos?: transformar la propuesta de valor y reinventar el papel del administrador de fincas.

Ejemplos de aplicación:

  • Gemelos digitales en los edificios: simulación 3D con sensores para prever necesidades futuras (Building Information Management - BIM, aumentado con IA).
  • La IA como un asesor inmobiliario: recomendar ajustes en alquileres o coberturas de seguros según los datos que tenemos del mercado.
  • Una plataformas de gestión proactiva: La IA que propone mejoras a la comunidad antes de que surjan los problemas (como sustitución de calderas, rehabilitación o mejoras de eficiencia).
  • Los modelos predictivos de convivencia: detección de patrones de conflicto según interacciones vecinales o datos de incidencias.

Impacto: muy alto. Viabilidad: media-baja.

Exige inversión, tener datos de calidad y una estrategia a largo plazo.

Conclusión: Cómo utilizar el radar para definir tu hoja de ruta en IA

El radar de Gartner permite priorizar de forma realista las oportunidades según impacto y madurez.  

NivelTipo de IAPrioridadObjetivo estratégico
1IA Cotidiana en las Operaciones InternasAltaAutomatizar y ganar eficiencia
2IA Cotidiana en la relación con tercerosMedia-AltaMejorar comunicación vecinal
3IA Transformadora en Operaciones InternasMediaOptimizar decisiones y rediseñar procesos
4IA Transformadora en la relación con tercerosMedia-BajaDiferenciarse con nuevos servicios

 

La clave está en empezar por lo sencillo y escalable, y evolucionar hacia la transformación. La IA no sustituye al administrador de fincas: lo potencia. Y el radar puede ayudarte a elegir bien dónde empezar.

Estas aplicaciones ponen de manifiesto la importancia de disponer de plataformas tecnológicas de administración de fincas con un enfoque de IA integrada. La IA integrada transforma el interface permitiendo relacionarte con el software en lenguaje natural, dialogando con la aplicación; y además ejecutar acciones con el nivel de autonomía y proactividad que cada despacho defina. Todo ello, con las máximas garantías de cumplimiento normativo en materia de protección de datos.
Es la era de la IA integrada en Gesfincas.

¿Te llamamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible